Después de un duelo de funestas consecuencias entre dos amigos, Daniel Smythe-Smith debe huir de Londres y su rival, Hugh Prentice, queda lisiado para siempre. Daniel, reivindicado, ha podido regresar, pero Hugh, un brillante matemático, se ha convertido en un hombre amargado con escasa paciencia para los superfluos rituales de la alta sociedad y con ninguna esperanza de poder cortejar a una de las damas de alcurnia que antes lo rodeaban. Mucho menos a lady Sarah Pleinsworth, la irritante y autoritaria mujer encargada de cuidarlo. Por si esto fuera poco, Sarah pertenece a la familia de Daniel, y considera que Hugh es culpable de muchas de las tragedias desencadenadas por el fatídico duelo. Cuando Sarah y Hugh están juntos son como el agua y el aceite. Pero poco a poco, las chispas de odio y resentimiento que surgen entre ellos van dando lugar a una atracción cada vez más profunda, a la que ninguno de los dos puede oponerse.
¡Amo el romance!...
Las parejas melosas, y a los hombres seductores cuando se enamoran por
primera vez.
Así que cuando conocí a Hugh
Prentince en el anterior libro, después de un fatídico duelo que lo llevo a
separarse de su mejor amigo, a crearse una reputación terrible y quedar con un
cojera de por vida… supe que tenía que saber todo sobre su persona.
Y no solo porque su pasado parece ser del tipo que nos lleva a una redención
segura (como suele pasar con la mayoría de los personajes masculinos), si no
por su acto de presencia que se llevó a cabo en los últimos de capítulos,
cuando no dudó en ir a apoyar a su amigo Daniel
Smythe-Smith.
Por lo que, tenía que conocer su pasado y en el proceso, también el de Sarah Smythe-Smith.
"— ¿Quieres que Sarah bese a lord Hugh?Solo un beso. Nunca podría ser solo un beso. No con él.—No estarían haciendo el beso de verdad — Harriet.— ¿Una hace un beso?— pregunto Elizabeth.— No— replicó Sarah—. No se hace."
Desde que su primo Daniel fue prácticamente exiliado de la
sociedad, Sarah comenzó a
desarrollar un profundo odio hacia la persona que le arruino la vida tanto a un
miembro de su familia como a ella misma.
Y es que aunque no
participara de forma directa en aquella riña sin sentido, después de aquel
altercado se vieron en la necesidad de posponer los planes de su debut en
sociedad, justo en aquel año en el que la mayoría de los solteros contrajeron
matrimonio. Por lo que Sarah, con
sus fervientes deseos de convertirse en esposa, odia a ese hombre rico que solo
le ha traído desgracias en su vida.
No obstante, ya ha
pasado un tiempo. Los rencores han quedado en el pasado, por lo que los
implicados han resuelto sus diferencias.
Pero no Sarah.
Ella siempre odiara a
ese hombre que le ha robado las oportunidades, mucho más cuando sea la elegida
para ser la acompañante de este mientras se llevan a cabo los preparativos de
la boda de sus primos.
Pero pasar tanto tiempo
con un hombre así de atractivo pese a su condición, tal vez no resulte ser una
tortura como ella piensa.
“Lord Hugh Prentice había sido su excusa. Había sido su constante. Cuando el mundo había cambiado a su alrededor, él había seguido siendo la razón de su disgusto. Era frío, despiadado, no tenía conciencia. Había arruinado la vida de su primo y nunca se había disculpado por ello. Era tan horrible que nada en la vida podría ser peor.”
Dicen que del odio al
amor hay un paso. No tengo idea de quien fue quien lo dijo, ni como lo puso en práctica,
pero lo que sí sé, es que en las historias funciona bastante bien.
La relación de Lady Sarah con Lord Hugh es una variante constante. Ella lo
odia y aunque él no sabe sus motivos, eso le tiene irritado. Por lo en
repetidas ocasiones los veremos lanzarse comentarios mordaces, llenos de
ingenio y sarcasmo que nos sacaran una
sonrisa placentera.
Lo bonito de esta
historia, es ir leyendo como el amor se ira metiendo entre ese sentimientos de
disgusto. Como de a poco se irán comprendiendo al grado de sentir empatía el
uno con el otro.
Y así, en el proceso
ambos sacaran lo mejor de cada uno solo por el hecho de encontrarse con la
persona indicada, aunque antes de dar un gran paso en su relación, primero deberán
aceptarse a sí mismos por sobre las sombras de su pasado.
“Se habían hecho amigos, y de vez en cuando Sarah se descubría a si misma mirando la boca de Lord Hugh, pensando que todo el mundo tenía que tener un primer beso, y que sería muy agradable si el suyo fuera con él…”
En conclusión, La
suma de todos los besos es una historia muy bella que inicia con el odio,
se desarrolla con una amistad y finalmente termina con el felices para siempre que uno desea.
¡Es una novela totalmente
recomendada!
11 comentarios:
No he leído el anterior, pero como pintas a Hugh Prentince estoy segura de que me puede gustar mucho. Y no te voy a nacer que las relaciones que empiezan desde el odio siempre me han atraído. Muero por leer estos libros *-*
¡Espero que disfrutes mucho del último! Ya nos contarás :3
¡Nos leemos!
madre mia, madre mia , madre miaaaaaa le tengo unas ganas tremendas !! voy por el segundo, pero no puedo esperar a ver esta historia !!! me encanta esta saga de libros !!
¡Hooooola!
Me alegra que te haya gustado tanto, veo que es un libro que te deja con las emociones a flor de piel :D
La verdad es que no soy muy fan del pasar del odio al amor, me gustan más otro tipo de romances, pero bueno para gustos los colores jaja
¡besotes!
Adoro este tipo de historias, no puedo ni quiero evitarlo, jaja. Muchos besos :D
Hola! no soy muy fan de las lecturas románticas, pero por lo que cuentas parece que esta genial, me lo apunto, que nunca se sabe. Besos
¡Hola!
No he leído aún a la autora, no soy fan de las sagas, apunté la de los Bridgerton, pero aún me lo estoy pensando, ja, ja, ja.
Me alegra que hayas disfrutado tanto de este libros, por lo que nos cuentas, pueda que me cambie de saga, y así conozco la pluma de Julia Quinn :)
Gracias por tu reseña, espero que disfrutes también del siguiente libro ;)
Un beso.
Hola.
Me alegra ver que te ha gustado el libro. Yo no he leído nada de la autora y ciertamente sus sagas no me llaman en especial, además de que el romance histórico no me gusta mucho.
Nos leemos.
Gracias por compartir tu reseña con nosotras, también prefieros los finales felices!!
Besos.
Es bueno que te haya encantado ❤
Holaa, qué bonito que te haya gustado tanto, de veras que me quedé :O con cómo se odian estos personajes, pero es que se ve por qué pero a la vez es una niñería, pero lo desarrollan bien :D
Besos :3
¡Hola!
Tengo ganas de leer esta serie, porque lo que he leído de la autora lo disfruté bastante <3
Un abrazo
Publicar un comentario