La investigadora forense Rory Moore está de permiso después
de la muerte de su padre. Mientras ordena su despacho, encuentra un archivo de
hace cuarenta años sobre el caso de El Ladrón.
Durante el verano de 1979, cinco mujeres desaparecieron en
Chicago y el depredador, apodado El Ladrón, no dejó ni los cuerpos ni ningún
otro rastro. La investigación no tenía cómo avanzar, hasta el momento en que la
policía recibió un paquete de una misteriosa mujer obsesionada con el caso,
Ángela Mitchell. Estaba siguiendo por su cuenta la pista del posible asesino,
pero un día ella misma desapareció. Y por su secuestro El Ladrón fue condenado.
Han pasado cuarenta años, él ha cumplido su condena y está a
punto de salir en libertad.
Mientras tanto, el archivo que Rory ha encontrado revela que el caso nunca se resolvió, y siente que es ella quien debe hacerlo. Empieza a investigar y hace un sorprendente descubrimiento tras otro, pero no logra descifrar qué pudo suceder con Angela Mitchell. Quizás sea mejor que nunca lo sepa.
----------------------------
FICHA TÉCNICA
TÍTULO: HAY QUIENES ELIGEN LA OSCURIDAD
AUTOR: CHARLIE DONLEA
PÁGINAS: 336
SELLO: MOTUS
TRINI VERGARA EDICIONES
(MUCHAS GRACIAS POR EL EJEMPLAR)
----------------------------
"Hay quienes eligen la oscuridad, otros
son elegidos por ella".
En 1979, cinco mujeres desaparecieron misteriosamente. No
hubo cuerpos descubiertos y por ende... Tampoco existía un culpable.
Muchas veces, el leer thrillers es acercarnos un poco a lo
que sucede en la actualidad, casos de asesinatos, acoso sexual, secuestros o
como en este caso, los feminicidios. Por lo que Charlie Donlea aprovecha su capacidad de ofrecernos una historia
llena de misterio, que logra atraer al lector con todas las pistas para
resolver el caso. Así que tanto las señales verdaderas como las falsas, nos
mantienen al tanto de lo que está por suceder.
Ahora, antes de iniciar esta reseña debo confesar que me está
costando mucho no fangirlear y soltar spoilers del tamaño del universo. Pero es
que me resulta imposible no hacerlo cuando se trata de un Thriller policiaco
(¡Los amo!).
Ángela Mitchell ( 1979)
“Cuando mi mente se enfoca en algo, me cuesta
mucho…soltarlo. Así que empecé a recolectar información sobre las mujeres, y
creo que descubrí algo”.
Ángela era una mujer autista que sufría fobia social y
trastorno obsesivo compulsivo. Claro que para la época en la que le toco vivir,
aquella enfermedad no era llamada como tal, por lo que sus padres y todos
aquellos que la rodearon durante su infancia, nunca la intentaron comprender.
Así que se la paso en un psiquiatra, medicada y alejada de todos.
Afortunadamente tuvo la oportunidad de
encontrar en una de sus enfermeras a una amiga, que la apoyo en controlar la medicación
que tanto daño le hacía y así cuando cumpliera los dieciocho años tuviera la opción
de elegir salir de ese lugar e iniciar de cero.
Ella lo hico, poco tiempo después conoció
a Thomas Mitchell y se casó.
Ángela aprendió a controlar un poco su trastorno,
no obstante, había episodios que le ocasionaba lastimarse a sí misma, a veces
se rasguñaba parte de sus brazos, se jalaba las cejas al grado de quedar prácticamente
sin ellas.
Pero tenía un don excepcional, podía ver lo que otros no, por
lo que cuando se enteró de las atrocidades que estaban sucediendo en su
entorno, no puedo evitar sentir la necesidad de investigar qué es lo que estaba
pasando con aquellas mujeres asesinadas.
Con su audacia logro reunir información importante, que
aunque no fue suficiente evidencia para atrapar al culpable por todos sus actos
cometidos, si pudo hacer justicia por ella y por la última mujer que fue
asesinada por el tan conocido "Ladrón".
Solo que cuando decidió mandar las pruebas que tenía, ella desapareció.
Ángela me pareció un personaje increíble, su padecimiento la hace
inigualable y excepcionalmente brillante. Me daba mucho coraje cuando la menospreciaban.
Su desaparición me ocasiono mucho estrés, pero cada huella que dejaba a su
paso, cada acción y palabra emitida de su parte me hizo desconfiar de la persona
adecuada.
Por ello es que deseaba justicia… Justicia por todas las
mujeres desaparecidas y justicia por Ángela… aquella mujer que merecía ser
recordada como a una heroína y no como una persona enferma.
“En el diminuto mundo de la reconstrucción
forense, nadie obtenía los resultados de Rory Moore… Lo llevaba en los genes,
sencillamente. Su ADN estaba programado para ver cosas que a otros se les
escapaban, para conectar puntos que a todos los demás les parecían aleatorios e
incongruentes”.
Han pasado 40 años de aquellos terribles sucesos con las
mujeres desaparecidas en Chicago y están por otorgarle la libertad condicional
a su criminal.
Sin embargo, abogado de “El
ladrón” ha muerto debido a un infarto. Por lo que su hija, Rory Moore, mejor conocida como una de
las mejores reconstructoras forenses, tendrá que hacerse cargo de delegar todos
los casos de su padre a otros abogados, a excepción de uno que capta su
atención.
Cuando se encuentra con la carpeta del asesino conocido como el
“Ladrón", no puede sacarlo de su
cabeza.
¿Por qué su padre llevaba el caso de ese asesino?
¿Por qué parece que a pesar de ser su cliente hacía todo lo
posible para no dejarlo salir?
Hay muchas cosas que no tienen explicación y una de ella es Ángela Mitchell. Rory comienza a sentir una conexión con esa persona y quiere
averiguar lo más que pueda antes de reunirse con su asesino.
Pero en el transcurso ella también tendrá que enfrentar a sus
propios demonios.
Rory sufre una condición parecida a la de Ángela, por lo que es probable que debido a como la trataron los
medios, sienta empatía por su persona.
Ella es la pieza fundamental en toda la trama, cuesta un poco
averiguar cuán importante puede llegar a ser, pero es un cofre lleno de oro y
me encanta de principio a fin.
Al igual que Ángela,
es otra de mis heroínas.
Catherine Blackwell (1979)
“–Nunca le diría nada a Thomas, por supuesto,
pero ¿qué cuernos le pasa? ¿Tiene algún problema mental? No lo sé… ¿un retraso,
tal vez?
Catherine se volvió y lo miró a los ojos.
-Eres un imbécil. Es cualquier cosa menos estúpida.
-¿Entonces por qué se comporta de ese modo?
- Porque es una maldito genio, Bill. Y la gente
la trata como si fuera leprosa”.
Cat fue probablemente quien se podría considerar la única amiga de
Ángela luego de que se casara con Thomas y comenzara a conocer a los
compañeros de trabajo de su esposo.
Catherine la solía defender de quienes la menospreciaban, era quien más
la trataba de entender y quien en un principio fue su confidente en sus
investigaciones hasta que no pudo más.
Después de que pasaran cuarenta años, ella aún vivía con el
remordimiento por haberle dado la espalda, por lo que había creado una página
de Facebook con el nombre de: “Justicia
para Ángela” y finalmente pudo desahogar un poco sus emociones reprimidas
cuando Rory fue con ella en busca de
respuestas.
Margaret Schreiber (1979) /
Greta ( 2019)
“Nada te puede asustar si tú no permites que te
asuste”
Greta era la enfermera que ayudo a Ángela cuando se encontraba en el psiquiatra, fue quien estuvo
involucrada en muchos aspectos desconocidos de la vida de ella, el Ladrón y el
padre de Rory.
Es un personaje importante del pasado y aunque en el presente
tiene esquizofrenia, siempre está soltando frases importantes de todos los
secretos que la están consumiendo.
Como padre de Rory
y como el abogado del ladrón, es
quien más información posee. No obstante, fallece a raíz de un infarto y todos
los secretos que ha guardado durante años – afortunadamente- no se han ido con él
a la tumba.
Su hija es demasiado inteligente para descubrirlo y él lo sabía,
por lo que oportunamente deja información detallada para que Rory la encuentre y descubra parte de
su pasado que se han mantenido oculto durante casi cuarenta años.
Frank es el claro ejemplo de una persona que sabe elegir
entre lo que está mal y lo que es correcto. Fue un personaje al que le debo
mucho.
“La euforia era una sensación más formidable
que cualquier narcótico. No existía otro vector de la vida que brindara una
experiencia semejante. En pocas palabras, vivía solo para experimentarla”.
¿Qué puede orillar a una persona a realizar múltiples
asesinatos y no sentir ningún remordimiento?
La mayoría de las respuestas están escritas en una tesis que
lleva por nombre el título del libro “Hay
quienes eligen la oscuridad”. Es una gran teoría que puede resultar atemorizante
para quienes lo imaginan y bastante placentero para quienes lo llevan a cabo.
Este asesino es perturbador y al mismo tiempo resulta
fascinante, no por sus actos, sino por la calidad de su mentira y por las
fallas contantes que presentamos los lectores cuando queremos descubrir su
identidad y no lo logramos.
Me hizo fallar una vez…
Pero solo una y después ya no pudo engañarme.
Y al final solo pude decir… ¡Te atrape, se quien eres!
"Hay
quienes eligen la oscuridad" es
una novela impactante, con muchos secretos y misterios olvidados. Por lo que ha
sido muy refrescante desvelarme para poder resolver cada uno de ellos. Todo el
mundo debería leer a Charlie Donlea si desea pasar un rato investigando,
creando teorías locas y buscando hasta el mínimo detalle de una mentira.
¡Totalmente recomendable!
9 comentarios:
¡Hola, Bren!
Pero que pintaza tiene este libro.
me lo llevo anotado para leerlo después.
Muchas gracias por la reseña.
Saludos.
Hola.
Los Thrillers me encantan, y ya ha pasado un tiempo en que no he leído uno bueno.
Así que lo tengo que leer si o si.
Espero que me guste tanto como a ti.
Saludos linda.
¡Holaa! Pues no soy mucho de thrillers pero este me lo apunto. Me quedo por el blog. Un saludo!
¡Hola Brenda! Me encantan los thrillers, me apasionan, asi que después de leer tu reseña aun más ganas todavía. Besos :D
Es un género literario que se me resiste porque por más que lo intento nunca me conquista =)
Me gusta leer thrillers ❤
No conocía este libro, pero tiene muy buena pinta *-*
Este tipo de historias me encantan, así que se va directo a mi wishlist porque definitivamente tengo que darle una oportunidad.
¡Gracias por dármelo a conocer! :P
¡Nos leemos!
¡Hola!
Últimamente disfruto mucho de los títulos de este género, así que lo tendré muy en cuenta para darle una oportunidad.
Un abrazo
Hola!!
Gracias por la recomendación y la reseña.
Este año quiero leer más de este género, y pinta bien así que me lo anoto.
Besotes ;)
Publicar un comentario