Un
mundo roto.
Un mal
abrumador.
Un equipo de
guerreros dispuestos a contraatacar.
Talin es una
Golpeadora, miembro de una fuerza de combate de élite que se erige como la
última defensa de la única nación libre del mundo: Mara.
Como refugiada,
Talin conoce de primera mano los horrores de la Federación, una máquina de
guerra que domina el mundo y que es responsable de destruir nación tras nación
con su aterrador ejército de bestias mutantes conocidas como Fantasmas.
Pero cuando un
misterioso prisionero es capturado en el frente y llevado a la capital de Mara,
Talin siente que hay más en él de lo que parece. ¿Es un espía de la Federación?
¿Qué secretos esconde?
Solo hay una
certeza: Talin está lista para luchar hasta la muerte junto a sus compañeros
Golpeadores por la única patria que le queda… con o sin el chico que podría ser
el arma para salvarlos o destruirlos a todos.
¡Hola,
lectores!
¿Qué tal
se encuentran?
Yo he
estado muriendo de frio, pero que mejor época del año para ponerse a leer un
rato mientras disfrutan de un rico cafecito.
Así que he
aprovechado para ponerme al corriente con algunas lecturas pendientes. Por lo
que el día de hoy, quise venir a contarles sobre una lectura que esperaba
demasiado. Y es que Marie Lu, se ha convertido en una de mis escritoras
favoritas desde que la conocí con Legend
y posteriormente más de sus novelas fueron llegando a mí, tales como la dúologia
de Warcross y su novela auto
conclusiva del Reino del revés
que tuve la oportunidad de leer hace un año.
Por lo tanto, cuando anunciaron que tendríamos una nueva novela en nuestras manos, supe que tenía que leerlo sí o sí.
"Qué sentido del humor tan cruel tiene este mundo, que me ha vinculado con el soldado responsable de la destrucción de mi anterior mundo. Un soldado que, sin embargo, me perdonó la vida".
Comenzare por contarles que: ¡Amo la ciencia ficción!
Me hace creer en un mundo futurístico con escenarios horribles y al mismo tiempo extraordinarios por la tecnología tan avanzada que parece casi improbable (más no imposible) en diferentes sentidos.
Marie Lu ya lo ha hecho antes, así que otro mundo parecido a lo que ya nos tiene acostumbrados, es como darle a un niño su dulce favorito.
SKYHUNTER, es una distopia que nos deja en claro como el poder puede generar el derrumbamiento de toda una nación, generando consigo el caos, la guerra y la destrucción.
No sé si existan más organizaciones, pero por lo pronto, en este primer tomo conocemos dos: La nación de Mara y la Federación de Karensa. Ambos son enemigos mortales, ya que han creado a sus propios ejércitos para terminar el uno con el otro.
En Mara, tenemos a los famosos Golpeadores, quienes pelean a lado de
sus escudos y en Karensa, están los
temibles fantasmas, seres humanos
modificados tecnológicamente que son usados para crear a su arma secreta más
mortal, los Skyhunter.
“Me llamo Talin. Soy una golpeadora de Mara, la última nación libre de este lado del mar. Somos portadores de la muerte, asesinos de monstruos legendarios.
Y lo único que se interpone entre nuestro hogar y la aniquilación.”
Talin
es nuestra protagonista, es una joven que ha tenido que pasar por mucho para
llegar a donde está. Ella es una Basilense,
de las pocas sobrevivientes al ataque de la federación junto con su madre
cuando solo tenía ocho años.
A pesar de ser
discriminada por los habitantes de Mara, logra hacerse notar por un joven que
decide que ella puede entrenar para ser una golpeadora y convertirse en una de
las mejores. Por lo que confía ciegamente en la joven y le pide ser su escudo.
Este chico se llama Corian, un excelente peleador con personalidad
encantadora. Desde el primer instante en que nos lo presentan le tomas cariño,
y ya saben lo que pasa con los personajes a los que sueles adoptar desde “el primer instante”: sufren o mueren. En
esta ocasión, a Marie Lu se le ocurrió que el alma generosa de este escudo
tendría que pasar por lo segundo.
Y así es como en las
primeras páginas perdemos a Corian.
“Como siempre, no emito ningún sonido. Pero un corazón puede llorar en silencio, así que me arrodillo junto al cuerpo de Corian y dejo que las lágrimas aparezcan”.
Considero que está
perdida fue un punto clave para que
el personaje de Talin se pueda ir
moldeando a lo largo de la trama. Es una chica solitaria, le cuesta confiar en
otros, por lo que ahora que se ha quedado sola, debe mostrarse valiente, pues
sin un escudo es casi probable que la echen. No obstante, ¿Quién querría ser
compañero de una basiliense que está rota?
Talin,
es el primer personaje con una discapacidad que la autora nos ha presentado, y
es que desde que escapo del ataque de la federación, un proyectil de gas
venenoso le afecto las cuerdas vocales, por lo que se comunica a través de los
signos, lo que no represento ningún impedimento a la hora de presentar la
prueba de golpeadora, ya que todos ellos deben aprender ese lenguaje, lo que me
ha parecido maravilloso y bastante inclusivo.
Sin embargo, eso no
significa que después de la muerte de su escudo, ya no tengo obstáculos que
cruzar. Hasta que un día atrapan a un miembro de la federación que debido a su
actitud no puede pasar desapercibido ante la mirada observadora de Talín. Por lo que la tortura que presencia
del prisionero, no representa nada más que una situación que puede terminar en
una muerte segura... que al parecer él desea.
Cosa que Talín no puede dejar pasar. Y ese
simple acto de rebeldía le costaría bastante.
Como castigo por su impertinencia
y con el afán de que pueda descubrir algún secreto que les permita terminar de
una vez por todas con la federación, le es asignado este joven como su nuevo
escudo.
“Una rata y un prisionero de guerra. Tal vez no seamos tan diferentes después de todo.”
A raíz de este
compañerismo obligado, Talin conocerá
a este chico que se hace llamar Red.
Obviamente la comunicación será un tanto difícil en un principio, por el
lenguaje tan diferente entre ambos. No obstante, conforme pase el tiempo y por
las situaciones peligrosas que deberán enfrentar, descubrirán que este joven es
esa arma secreta que han creado para terminar con la nación de Mara,
es un Skyhunter y
ha elegido a una basiliense como su vínculo.
A partir de ese momento,
es cuando comenzaran a idear planes para derrotar la federación, descubrirán secretos
y traiciones impensables. Será un camino complicado lleno de fantasía mezclada
con ciencia ficción.
Tendremos drama,
pasados oscuros y un poco de romance que solo se ve reflejado en una sencilla atracción.
Lo que he de admitir – que siendo una amante de los romántico-, me ha parecido
muy acertado que se enfoquen en la guerra y no en la parte sentimental, que con
gusto aceptare en la segunda parte.
“Vas a volar, Redlen. Pero para hacerlo, primero hay que romperte”.
Esta primera parte es
introductoria, así que tiene muchos capítulos que pueden resultar lentos, pero
lo agradable de la trama es que conforme avanzas se intercala con mucha acción
y flashbacks. También contamos con personajes secundarios -que aunque no hay
mucho desarrollo- son una parte fundamental para todo lo que nos presentan. El
final es a-l-u-c-i-n-a-n-t-e, lo venía esperando desde la mitad del libro, así
que no es ninguna sorpresa que este “un
poquito” desesperada por querer leer al de YAAA la segunda parte.
Así que lectores, si
les gustan este tipo de historias, estoy segura que Skyhunter será una novela
que disfrutaran bastante. De antemano pido disculpas por mi “largo” resumen del
inicio que pareciera tremendo Spoiler, no se preocupen, les aseguro que no lo
es. A decir verdad, desde que vi la portada y comencé a leerlo, adivine que
rumbo tomaría la historia (fue bastante predecible por la portada).
Pero bueno, por lo
pronto me despido, no sin antes agradecer a la editorial por enviarme este
ejemplar que he disfrutado bastante. Nos estamos leyendo.
Ciau.
5 comentarios:
Veo que lo has disfrutado muchísimo. Lo cierto es que la fantasía regala alas. Besos :D
¡Hoooola!
Pues que bien que te haya gustado tanto esta primera parte y que estés con tantas ganas de leer la siguiente! Desde luego, veo que la autora ha hecho un buen trabajo con el worldbuilding, el mundo fantástico que ha creado me parece muy curioso e interesante.
¡besos!
Este libro me llama muchísimo la atención creo que despertaría el único problema es que tengo demasiado dependiente pero lo que nos cuentas me gusta mucho.
Por cierto gracias por pasarte por mi blog ya te sigo y por supuesto que iré leyendo comentando
¡Hola!
Me encanta Marie Lu, de ella solo he leído "Los jóvenes de la élite”, así que me apunto definitivamente este libro. ¡Gracias por la recomendación!
Saluditos
¡Hola!
Quiero leer a Mari Lu, no soy muy fan de las sagas y series, prefiero leer autoconclusivos, en mi lista de pendientes se encuentra "Reino del revés".
Genial que hayas disfrutado tanto de "Skyhunter", gracias por tan completa reseña, pueda que el próximo año me anime con este primer libro ;)
Un besito.
Publicar un comentario